LA INGENIERÍA INDUSTRIAL EN MÉXICO

 La ingeniería industrial dio origen cuando el hombre se hizo sedentario y comenzó a cultivar su propio alimento y criar animales comestibles. Los primeros ingenieros se fueron desarrollando con el paso de los años al ir descubriendo las técnicas que podían utilizar para realizar sus actividades diarias. 

Con el tiempo los primeros ingenieros fueron los arquitectos ya que comenzaron a desarrollar armas y muros para las ciudades, para mejorar su seguridad. Después desarrollaron maquinas más avanzadas. 

La ingeniería industrial abarca el diseño, mejora e instalación de sistemas integrados de hombres, materiales y equipo. Con sus conocimientos especializados, el dominio de las ciencias matemáticas y físicas y sociales, juntamente con los principios y métodos de diseño y análisis de la ingeniería permite predecir, especificar y evaluar los resultados a obtener de tales sistemas. Sin embargo la ingeniería nos describe las actividades específicas habituales clasificadas como pertenecientes a la disciplina de la ingeniería. Algunas de las actividades son:
  •        Selección de métodos de proceso y montaje.
  •          Selección y diseño de herramientas y equipo.
  •    Diseño de instalaciones, incluyendo distribución de edificios máquinas y equipos; instalaciones de almacenamiento de materias primas y productos y equipos de movimientos.
  •          Diseño y/o mejora de sistemas de planificación y control para la distribución de mercancías y servicios, producción, almacenes, calidad, mantenimiento y cualquier otra función.
  •          Desarrollo de sistemas de control de costes tales como control presupuestario, análisis de costos y sistemas de costes estándares.
  •          Desarrollo del proceso*Factoría (empleo y oficina del factor, fábrica o complejo industrial).
  •         Diseño e implantación de ingeniería de valor y sistemas de análisis.
  •          Diseño e implantación de sistemas de información a dirección.
  •          Desarrollo e implantación de sistemas de salarios con incentivo.
  •        Desarrollos de estándares y medición del rendimiento incluyendo sistemas de medición y evaluación del trabajo.


Es importante mencionar a uno de los grandes pioneros de esta área, su nombre: 
Frederic Taylor (1856-1915), mejor conocido como el padre de la dirección científica y de la ingeniería industrial, es un ingeniero mecánico de la industria de acero y fue él quien hizo énfasis en la investigación de métodos o soluciones de métodos para el trabajo.

Él fue quien logro que el personal del área laboral tuviera un mejor desempeño así obtener un salario superior y un rendimiento adecuado a la actividad implantada. Últimamente las listas de matriculados en universidades y escuelas de ingeniería industrial han sido bastantes grandes y la colocación de un gran número de ingenieros industriales en la industria y en los negocios en general certifican que es una buena profesión en auge y de gran potencial. Al mismo tiempo el campo dela ingeniería industrial fue ensanchándose grandemente y envolviendo muchas nuevas actividades, aplicaciones y el convencimiento de la importancia de su función.

Perfil de la Ingeniería Industrial
“La Ingeniería Industrial tiene que ver con muchas áreas de aplicación. Otras disciplinas de la Ingeniería aplican sus conocimientos en áreas muy específicas. La Ingeniería Industrial ofrece a sus profesionales la oportunidad de desarrollarse en una gran variedad de negocios”.

Muchos practicantes de esta profesión dicen que la formación que reciben los Ingenieros Industriales les ofrece lo mejor de ambos mundos: educación en Ingeniería y en Negocios. El aspecto más distintivo de un Ingeniero Industrial es la flexibilidad que ofrece. Ya sea acortando una línea de transporte, balanceando una línea de producción, distribuyendo productos a nivel mundial o produciendo automóviles, todos estos retos comparten el objetivo común de ahorrar dinero y de incrementar la eficiencia.

A medida que las empresas adoptan la filosofía de negocios de “mejora continua de la productividad y la calidad” con el propósito de sobrevivir en un mercado global cada vez más competitivo, la necesidad de la utilización de Ingenieros Industriales crece en la misma medida. ¿Por qué?, porque es el único profesional de la ingeniería entrenado específicamente como especialista para mejorar la productividad y la calidad de los procesos de producción de bienes y servicios.

El Ingeniero Industrial se plantea como hacer las cosas mejor y desarrolla la ingeniería para mejorar la calidad y la productividad.
Trabajan para eliminar pérdidas de tiempo, para ahorrar dinero, materiales, energía y otros bienes. Esta es la razón por la que muchos Ingenieros Industriales terminan siendo promovidos para ocupar altas posiciones en la administración.

Los Ingenieros Industriales buscan mejorar los procesos de producción de bienes y servicios, a través de los siguientes caminos: Prácticas de negocios más eficientes y más rentables, mejor servicio al cliente y mayor calidad de los productos o servicios, mejorando la eficiencia, incrementando la posibilidad de hacer más con menos, logrando un trabajo más seguro, rápido, fácil y más redituable, ayudando a las empresas a producir más rápidamente los productos o servicios. Haciendo el mundo más seguro a través de productos mejor diseñados, logrando reducir costos asociados a las nuevas tecnologías.

Las empresas enfocadas en reducción de costos e incremento en eficiencia y productividad emplearán ingenieros industriales de salud y productividad porque estos ingenieros trabajan en producir bienes tan seguros y eficientes como sea posible.

Evolución de la carrera de Ingeniería Industrial
La Ingeniería Industrial es uno de los programas académicos con mayor demanda nacional, ocupando el cuarto lugar solo detrás de Administración, Derecho y Contabilidad.

Programas Académicos de Mayor Demanda en México

 En el 2010 la ingeniería industrial fue la carrera de ingeniería con mayor matricula, seguida por la ingeniería en computación y la ingeniería mecánica. Las mujeres representan el 30% de la matrícula en ingeniería industrial.

La ocupación de ingenieros mecánicos e industriales ha tenido un crecimiento del 90% en el periodo que abarca de 2009-2015, dentro de las ocupaciones por actividades económicas los ingenieros industriales tienen mayor presencia en la industria manufacturera, seguido del comercio. Alrededor del 60% de los ingenieros industriales y mecánicos ocupados tienen entre 25 y 44 años de edad.

% de Ocupación por Actividades Económicas

CONCLUSIÓN:

¿QUÉ SE?
La función de un ingeniero industrial es identificar los factores que generan conflictos, no únicamente en el sistema, también de comunicación, pues usualmente los descontentos entre los trabajadores o con los directivos, es un factor que afecta interna y externamente. En pocas palabras, la tarea del ingeniero industrial es planificar y crear estrategias para que los procedimientos de gestión y ejecución sean cada vez mejores.

¿QUE QUIERO SABER?
Su evolución en México

¿QUE APRENDI?
La Ingeniería Industrial hoy en día en México se encuentra en un constante crecimiento pues cada vez son más las empresas y organizaciones que apuestan por la optimización de procesos que permitan aumentar la productividad en la industria.






REFERENCIA 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares